¿Conoces los nuevos distintivos ambientales o "etiquetas eco"de la DGT ?
Tráfico busca crear un clima de 'discriminación positiva' hacia los menos contaminantes.
Para ello, la DGT ha clasificado el parque de vehículos de España en función de su potencial contaminante siguiendo diferentes criterios, dotando así a cada vehículo con su correspondiente pegatina o etiqueta.
Tipos de etiquetas ECO
Existen 4 niveles en los que se identificarán los vehículos dependiendo de sus emisiones contaminantes:
- Cero emisiones, coches eléctricos: el color que representará dicha etiqueta será el azul, y dentro de esta categoría se encuentran los vehículos son los eléctricos de batería (BEV), eléctricos de autonomía extendida (REEV), eléctricos híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía mínima de 40 kilómetros y también los vehículos de pila de combustible.
- Etiqueta ECO, coches híbridos: en esta categoría nos encontramos con una pegatina que mezcla a partes iguales los colores azules y verdes. Se encuentran los vehículos híbridos enchufables con autonomía de menos de 40 km, híbridos no enchufables (HEV) y vehículos propulsados por gas natural (GNC y GNL) y gas licuado del petróleo (GLP).
- Etiqueta C: el color característico de esta etiqueta es el verde, considerándose uno de los grupos más amplios ya que es donde se encuentran los turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014. Incluyendo también en esta categoría los vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías, tanto diésel como gasolina, matriculados a partir de 2014.
- Etiqueta B: ante este tipo de etiquetas, nos encontraremos con una pegatina de color amarillo considerando a los vehículos como los más contaminantes. Está destinada a los turismos y furgonetas ligeras de gasolina a partir de enero de 2000, mientras que la versión diésel sería a partir de 2006. La fecha de matriculación para los vehículos de más 8 plazas y transporte de mercancías, tanto gasolina como diésel, será a partir de 2005.
Cabe destacar que los coches de gasolina anteriores a enero de 2000 y los diésel anteriores a 2006 no recibirán ningún tipo de etiqueta, ya que no cumplen la norma Euro 3 (gasolina) ni la Euro 4 y Euro 5 (diesel), respectivamente.
¿Qué criterios se han tenido en cuenta a la hora de etiquetar a los vehículos?
Principalmente se han tenido en cuenta las partículas y óxidos de nitrógeno (NOx), que, según el Plan Nacional de Calidad del Aire y protección de la atmósfera de 2013-2016 son la principal fuente de emisión de gases en las ciudades.
¿De qué me sirve el uso de la etiqueta en Sevilla? ¿Su uso es obligatorio?
Estamos exentos de utilizar la etiqueta, es decir, su uso no es obligatorio, pero si tienes un coche catalogado como ECO debes pegarla en un sitio donde no te obstaculice la vista, para así poder disfrutar de las ventajas que conlleva tener este tipo de vehículos para conducir por Sevilla.
En Divesan, tu concesionario oficial de Nissan en Sevilla contamos con una serie de vehículos con los que lucirás la etiqueta cero emisiones. Ven e informate o contacta con nosotros.